
El Proyecto Chincana es la excavación principal de Punchao en la actualidad, enfocada en la investigación de los legendarios sistemas de túneles que, según la tradición oral y crónicas coloniales, se extienden bajo la ciudad del Cusco.
El término chincana, que proviene del quechua y significa “el lugar donde uno se pierde”, ha sido mencionado durante siglos, pero sus entradas han permanecido selladas y sin explorar.
En 2025, Punchao recibió los permisos oficiales del Ministerio de Cultura del Perú para iniciar trabajos en un posible acceso ubicado en Sacsayhuamán. Bajo la dirección de los arqueólogos Jorge Calero y Mildred Fernández, y con el apoyo de la Fundación Athanatos, el equipo ha identificado fragmentos cerámicos con iconografía inca y anomalías subterráneas mediante georradar.
Esta es la primera excavación formal de las chincanas que emplea métodos arqueológicos modernos. El trabajo se guía por el respeto cultural, el rigor científico y un fuerte compromiso con la ética y la preservación del patrimonio.


Excavando la Leyenda: Ayuda a Revelar los Túneles Inca Perdidos Bajo Cusco
Una excavación arqueológica única en la vida. Una carrera contra el tiempo.
Únete a nosotros para desentrañar la verdad detrás de los legendarios y misteriosos túneles Chincana.
Nadie sabe qué yace en el corazón del misterio de las Chincanas; algunas teorías afirman que se extienden por todo el Tawantinsuyo (el Imperio Inca). Con tu ayuda descubriremos la verdad — cuidadosamente, con respeto y con preservación cultural en mente.
¡Revelemos la verdad juntos!
⸻
El Misterio Bajo las Piedras
Durante siglos, se han difundido rumores sobre las chincanas — una vasta y misteriosa red de pasajes subterráneos que, según se dice, corren bajo la antigua ciudad del Cusco, Perú. En quechua, chincana significa “el lugar donde uno se pierde”.
Redactadas por cronistas españoles en el siglo XVI y susurradas entre locales a lo largo de generaciones, estos túneles han sido hasta ahora material de leyenda. Algunos creen que fueron rutas de escape; otros, que albergaban espacios ceremoniales secretos o conocimientos sagrados. Muchos especulan que allí también se ocultó el legendario oro Inca durante la conquista española.
Solo algunos de esos pasajes permanecieron accesibles, y exploradores que entraron en ellos durante los últimos 500 años a menudo no regresaron. En respuesta, hace unos 150 años el gobierno peruano cerró todas las entradas conocidas. Los túneles quedaron intactos… hasta ahora.
⸻
Por Qué Necesitamos tu Ayuda
El 27 de mayo de 2025 comenzó oficialmente la excavación en una sección recién descubierta de las Chincanas bajo la antigua fortaleza de Sacsayhuamán. Este hallazgo sin precedentes — liderado por los arqueólogos peruanos Jorge Calero y Mildred Fernández — se basa en datos obtenidos mediante radar de penetración terrestre, análisis sísmico y textos históricos que señalan la ubicación de túneles ocultos.
El Ministerio de Cultura de Perú ha otorgado un permiso de excavación por 12 meses. Pero ahora estamos contra el reloj — necesitamos tu apoyo para mantener viva la excavación.
⸻
Por Qué Esto Importa
No se trata solo de desenterrar muros de piedra.
Se trata de reescribir la historia — con ciencia, sabiduría indígena e integridad.
Ya se han recuperado fragmentos cerámicos con iconografía Inca, así como piezas de vestuario tradicional. Pero apenas estamos empezando.
Tu contribución financia:
-
Salarios justos para más de 20 personas: arqueólogos, ingenieros, trabajadores de excavación, estudiantes de arqueología, técnicos de radar de penetración del suelo, fotógrafos y miembros de la comunidad quechua.
-
Herramientas de excavación, equipo de protección y transporte.
-
Datación por carbono, análisis de ADN y pruebas de calidad de aire dentro de los túneles.
-
Tecnología avanzada: drones, radar de penetración del suelo, magnetómetros y un vehículo terrestre no tripulado.
-
Modelado 3D fotogramétrico del interior de las Chincanas.
-
Datación de la construcción del sitio mediante Luminiscencia Estimulada Ópticamente (OSL), Nuclidos Cosmogénicos y Uranio‑Torio.
Como objetivo secundario de este proyecto, tenemos la intención de usar varios métodos para fechar los distintos periodos de construcción dentro de Sacsayhuamán y entender la edad real de sus fundamentos. Recientemente invitamos geólogos de EE. UU. y Escocia para recolectar muestras, y estamos pacientemente a la espera de los resultados.

Próximamente: Hatun Vilcabamba
Este sitio, reconocido como el último refugio inca, pronto será escenario de una nueva excavación que promete revelar parte de nuestra historia aún no contada.
Proximamente:
La Ciudad Inca Perdida de Paititi
La selva amazónica guarda señales prometedoras de una ciudad inca aún no revelada.







